¿Qué es el procedimiento monitorio?

Gestión de Impagados, Mercantil

¿Qué es el procedimiento monitorio?

Si tienes algún problema de cobro con alguno de tus clientes y nunca has iniciado actuaciones legales, es importante que conozcas qué es un procedimiento monitorio.

Como dirían nuestros abogados especialistas en reclamación de impagos, el procedimiento monitorio es una solución judicial en vía civil para reclamar facturas impagadas de manera efectiva y con garantías. En muchos casos, no es necesario contar con conocimientos jurídicos avanzados ni contratar a un abogado.

En este artículo abordaremos temas clave como la importancia de negociar para evitar demoras judiciales, los pasos para reclamar mediante el procedimiento monitorio, los beneficios de actuar con rapidez para prevenir situaciones de insolvencia, los costes asociados a la reclamación, quién debe pagar las costas del procedimiento y en qué podemos ayudarte como firma jurídica.

Si necesitas asesoramiento legal, estamos a tu disposición para analizar tu caso y ofrecerte soluciones de manera rápida y eficaz.

Concepto y definición del juicio monitorio

El procedimiento monitorio es un proceso judicial diseñado para la reclamación rápida y sencilla de deudas dinerarias que sean claras, específicas, vencidas y exigibles. Se emplea frecuentemente para resolver disputas relacionadas con impagos, ofreciendo una alternativa eficiente al proceso judicial convencional. Este mecanismo está regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC).

Podemos ayudarte

Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a.

Contacta ahora.

Requisitos del procedimiento monitorio

Uno de los principales requisitos para iniciar un procedimiento monitorio es presentar la documentación necesaria que acredite la existencia de la deuda. Entre los documentos admitidos se incluyen facturas, albaranes, contratos, acuerdos u otras pruebas válidas que confirmen la obligación de pago pendiente.

Además, existen una serie de requisitos legales, como la necesidad de que la deuda sea dineraria, líquida, vencida y exigible. No se admitirán reclamaciones sobre montos futuros. Asimismo, el acreedor debe identificar correctamente al deudor y proporcionar una dirección válida para la recepción de notificaciones.

Fases del procedimiento monitorio

El proceso comienza con la presentación de la demanda en el juzgado competente, que generalmente es el del lugar donde reside el deudor. Es fundamental que la demanda incluya la evidencia de la deuda y la información del deudor. A continuación, explicamos las distintas fases del procedimiento:

Fase 1: ¿Dónde se presenta la demanda?

La demanda debe presentarse ante el juzgado de primera instancia del lugar de residencia del deudor. Si se desconoce su domicilio, el procedimiento puede volverse más complejo, requiriendo investigaciones adicionales para su localización.

Fase 2: Citación en juicio monitorio y posibles respuestas del deudor

Una vez admitida la demanda, el juzgado notificará al deudor, quien dispondrá de un plazo para responder. Esta notificación puede realizarse por distintos medios para garantizar que el deudor esté informado. Si tienes dudas sobre cómo se notifica un juicio de monitorio, es importante conocer los procedimientos y requisitos legales que rigen este proceso. En el procedimiento monitorio, se concede un plazo de 20 días para que el deudor pague la cantidad reclamada o presente su oposición, lo que determinará el tipo de juicio que corresponderá.

Es crucial considerar las posibles respuestas del deudor en esta fase, ya que puede:

  • Pagar la deuda: Si acepta la reclamación y efectúa el pago, el procedimiento finaliza.
  • No responder: Si no presenta oposición ni realiza el pago, el juez podrá dictar una resolución que permitirá iniciar la ejecución forzosa de la deuda.
  • Oponerse: Si el deudor presenta oposición, el procedimiento se transformará en un juicio declarativo, ya sea ordinario o verbal, según el importe reclamado.

Un aspecto clave a tener en cuenta es el plazo de prescripción de la deuda. En términos generales, el derecho a reclamar una deuda puede prescribir en tres años desde su origen, aunque este plazo puede suspenderse si la reclamación se realiza por cualquier medio.

Es fundamental que el deudor reciba la notificación de la demanda, ya que si no es posible localizarlo, el proceso puede archivarse, lo que obligaría a iniciar otro tipo de acciones legales.

Fase 3: Resolución del procedimiento monitorio

En esta fase se emite la resolución final del procedimiento monitorio. Si el deudor no se opone y tampoco efectúa el pago, el juez dictará un auto que permitirá al acreedor iniciar el proceso de ejecución forzosa para cobrar la deuda.

En caso de oposición del deudor, el procedimiento monitorio se detendrá y se abrirá un juicio declarativo para evaluar los argumentos de ambas partes. Dependiendo del importe reclamado:

  • Si la cuantía es inferior a 6.000 euros, se seguirá un juicio verbal.
  • Si la cuantía supera los 6.000 euros, se tramitará un juicio ordinario.

Este cambio puede alargar el proceso, pero garantiza el derecho de defensa del deudor.

¿Tasas en el procedimiento monitorio?

Actualmente, las personas físicas que deseen iniciar un procedimiento monitorio no están obligadas a pagar tasas judiciales. Sin embargo, en el caso de empresas o entidades jurídicas, los costes pueden variar dependiendo del importe reclamado.

Si la tramitación se realiza de forma online, las tasas suelen oscilar entre 90€ y 150€, dependiendo de la cantidad que se reclame.

Si necesitas contestar a un monitorio, no tendrás la obligación de abonar ninguna tasa.

Intereses y costas en el procedimiento monitorio

En este procedimiento, se pueden exigir intereses y gastos en caso de que el deudor no cumpla con su obligación de pago. Las costas suelen incluir los honorarios de abogados y procuradores, así como otros gastos judiciales derivados del procedimiento.

En ciertos casos, aunque la intervención de abogado y procurador no sea obligatoria, podría ser necesaria si se litiga fuera de la comunidad autónoma de residencia del acreedor.

Existe una excepción en la que se pueden imponer costas adicionales: cuando en la sentencia se reconoce que ha habido temeridad y mala fe por parte del deudor.

Si no pagas las costas judiciales, el abogado de la parte favorecida en el juicio puede presentar una demanda ejecutiva de tasación de costas. Esta situación es poco recomendable, ya que los gastos seguirán aumentando.

En caso de que no puedas asumir las costas, lo más recomendable es contactar con el abogado para intentar alcanzar un acuerdo, como un pago fraccionado. Esto evitará el incremento de intereses y gastos adicionales. Si te encuentras en esta situación, puedes informarte sobre qué hacer si no puedes pagar el juicio de monitorio y conocer las posibles soluciones legales disponibles.

Beneficios del procedimiento monitorio para la recuperación de deudas

Uno de los principales beneficios del procedimiento monitorio es su eficiencia en la resolución de disputas por deudas. Se trata de un proceso rápido y sencillo, lo que permite resolver reclamaciones en menos tiempo que otros procedimientos judiciales. Por ello, es una herramienta ideal para pequeñas y medianas empresas que necesitan recuperar deudas de forma ágil.

Otro aspecto importante es el impacto de los costes en el resultado. A pesar de que los gastos del procedimiento son relativamente bajos, es necesario considerar los honorarios de los profesionales involucrados. No obstante, en la mayoría de los casos, estos gastos pueden ser reembolsados si el procedimiento concluye con éxito.

Consejos y recursos adicionales

Antes de iniciar un procedimiento monitorio, es recomendable verificar la solvencia del deudor. Esto evitará gastos innecesarios en caso de que no sea posible recuperar la deuda.

El uso de ficheros de morosidad también puede ser una estrategia efectiva para presionar al deudor a cumplir con su obligación de pago. Incluir al deudor en estos registros puede facilitar la recuperación de la deuda sin necesidad de llegar a juicio.

Por último, contar con el asesoramiento de profesionales especializados en derecho procesal puede marcar la diferencia en el éxito del procedimiento. Un abogado con experiencia en procedimientos monitorios podrá guiar al acreedor en cada paso del proceso.

Las costas de ejecución por menos de 2.000 euros

Si hay condena en costas, el cálculo de los intereses y costas se realiza aplicando un 30% adicional sobre la cantidad reclamada.

Muchas veces, al recibir una reclamación, no prestamos atención a estos aspectos, pero tienen una gran importancia, ya que pueden afectar significativamente al importe final a pagar.

Además, como mencionamos anteriormente, la imposición de costas en reclamaciones inferiores a 2.000€ puede ser efectiva en aquellos casos en los que el litigio se realice fuera de la comunidad autónoma de residencia del deudor.

Ejemplos de procedimiento monitorio

A continuación, presentamos algunos casos prácticos resueltos por Garón Abogados.

Ejemplo 1

Una compañía de diseño gráfico reclama el pago de 1.500€ por una factura de servicios pendiente. Para iniciar el procedimiento monitorio, se presenta la factura como prueba. El deudor no responde, por lo que el juzgado emite un auto de ejecución, autorizando el embargo de los bienes del deudor. Si te preguntas cuánto tardan en embargar después de un monitorio, es fundamental conocer los plazos y pasos posteriores en el proceso judicial.

Ejemplo 2

Un propietario inicia un procedimiento monitorio contra su inquilino debido al impago del alquiler durante tres meses, acumulando una deuda de 2.000€. El inquilino se opone, alegando problemas en la propiedad. Debido a la oposición, el caso se traslada a un juicio ordinario para resolver la disputa.

Ejemplo 3

Un particular reclama a un amigo un préstamo de 800€ realizado mediante transferencia bancaria. Como prueba, presenta mensajes donde se pactó la devolución del dinero. Dado que el demandado no se opone, el juzgado dicta una resolución favorable al demandante, ordenando el reembolso de la deuda.

Al monitorio, con estrategia y bien asesorado

Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a.

Contacta ahora.

Preguntas frecuentes sobre el procedimiento monitorio.

¿Cuándo no será obligatorio pagar intereses y costas en el procedimiento monitorio?

Si el deudor paga la deuda dentro del plazo de 20 días hábiles tras la notificación de la resolución, puede evitar el cobro de intereses y costas judiciales.

¿Qué cantidad se puede reclamar en un monitorio?

No existe un límite máximo para la cantidad que se puede reclamar en un procedimiento monitorio. No obstante, en casos de deudas complejas, pueden ser más recomendables otros procedimientos.

Si eres una empresa y debes pagar tasas judiciales, es importante valorar si el importe de la deuda justifica el coste del proceso o si es más conveniente asumirlo como pérdida.

¿Qué ocurre si el deudor se opone al procedimiento monitorio?

En caso de oposición, se dará por finalizado el procedimiento monitorio y se iniciará un juicio declarativo, en el cual ambas partes presentarán sus argumentos. El demandante deberá presentar nuevamente la demanda, pero esta vez bajo el procedimiento correspondiente.

¿Cuánto cuestan las costas de un juicio?

Los honorarios varían en función de la cantidad reclamada y la complejidad del caso. En Garón Abogados, siempre informamos a nuestros clientes sobre los riesgos económicos antes de presentar una demanda o contestar en términos de oposición.

Según la ley, las costas judiciales no deben superar el 30% del importe reclamado. Para establecer los honorarios, se siguen las disposiciones establecidas por los Colegios de Abogados de la jurisdicción donde se esté desarrollando el caso.

Comparte este artículo

Título de la sección

    Empecemos a trabajar en tu caso. Contacta con nosotros

    Dirección

    C/ José María Serna, 5 local

    Madrid, 28001 (Madrid)

    Info de contacto

    info@garonabogados.es

    666555444

    Horario:

    Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 - 16:00 a 19:00

    Comentarios de los usuarios

    • María Del Mar

      Hola!! En diciembre de 2017 traspase una panadería cafetería me dieron la mitad del traspaso en mano y la otra mitad se acordó hacerlo en mensualidades,esto bajo contrato pero desde la primera mensualidad he tenido problemas para cobrar,es mas!! Solo he cobrado 3 meses…como era un negocio nuevo yo aun no tenia la licencia en mano pero por mi parte no habia problemas pues terminaria d tramitarla y se la entregaría,pero al ver q no me pagaba decidí parar los trámites y le dije q tendría licencia cuando me pagase el último céntimo. El mes pasado me puse en contacto con un abogado y le mandé un burofax ella enseguida llamo al Abogado y le dijo q no me paga porque no le doy la licencia cosa q es mentira pues no paga desde el primer día,el abogado me aconsejo reanudar los trámites y así lo hice pero me piden un CIE y tiene q ir el electricista a mirar la instalación y no los deja pasar lo q quiere decir q a esta señora no le interesa la licencia si no escapar d la deuda…tambien tuve problemas para que cambiasen los suministros de nombre ya q las facturas me venian a mi y tuve q darme d baja para q la pusiera a su nombre,en fin q desde el primer momento esta señora hizo las cosas sabiendo q no me iba a pagar y ahora yo no se q hacer ni por donde empezar…y otra cosa mas es q me he enterado d q se cambia d local y lo va a desvalijar y llevárselo todo,mostrador…barra etc… necesito saber asta q punto puede hacer esto ya q no a terminado d pagar el traspaso? Y lo necesito con urgencia q me digan q puedo hacer y donde dirigirme para poder cobrar antes q desaparezca y deje el local vacio.Muchísimas gracias!! Y perdon por por estenderme tanto en el comentario

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por contactarnos María del Mar.

        Lo primero que necesitamos ver es el contrato de traspaso de negocio y conocer las condiciones, causas de incumplimiento y consecuencias.Entiendo que se entrega una cosa cierta (un negocio) y como contraprestación (precio) que debe de cumplirse en un periodo determinado. Teniendo estos elementos claros ya es cuestión de seguir un proceso de reclamación, con independencia de que cambie de local o no, ya que hay unas personas/sociedad responsable ante cualquier incumplimiento.

        Si lo deseas, contacta con nosotros por privado para facilitar esa información y ver las posibilidades que podemos encontrar.

        Encantado de saludarte,

    • Raul Albert Torregrosa

      He recibido procedo monitorio de reclamación de deudas por 5700 euros de carrefour no puedo pagar si no me presento con abogado y procurador me pasa algo no tengo recursos , ni bienes solo ayuda pero para mayores de 52 añid

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Estimado Raúl;

        Agradecer que nos hayas contactado y lamento la situación personal. Lo que te podemos recomendar es que, dentro del plazo legal, solicites la defensa de abogado por medio de justicia gratuita. A partir de ahí, se podría estudiar la posibilidad de llegar a algún tipo de condonación de deuda o plan de pagos. Para el supuesto de no tener bienes, Carrefour no podrá embargar nada.

        Si tienes alguna duda sobre la tramitación, no dudes en contactarnos. Encantado de saludarte,

    • Florencia

      Buenas Noches he recibido un comprobante de citación de un proceso monitorio. Pero me citan en horario de trabajo y no puedo asistir. Creo que es de una deuda de 3800 euros que no puedo pagar. En mas de una ocasion hable con la prestamista para llegar a un acuerdo de pago y se negaron. Que puedo hacer al respecto.

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribir Florencia.

        En este procedimiento monitorio que tiene, ya solo cabe pagar, oponerse o estar conforme (total o parcialmente). Si no se contesta podrán ejecutar la resolución judicial, con lo que ello conlleva. El Juzgado que conoce de su caso, más allá de estos extremos no puede actuar.

        Quedo a su disposición para poder ayudarle. Encantado de saludarle,

    • Lucero S

      buenas tardes,
      compré un coche que tiene 12 meses de garantía de embrague, motor y caja de velocidades. Desde el primer día les informe de un fallo en el embrague pero dijeron que ya lo habían revisado y el coche estaba listo. A los 3 días salí de viaje y el coche empezó a fallar del embrague, al regresar de viaje hablé para la garantía, después de muchas trabas revisaron el coche, me hicieron esperar 3 semanas sin coche, (yo indique que día me iba de viaje)
      me cobraron el arreglo porque no entraba en la garantía pero como me urgía el coche y no terminaron todos los arreglos quedamos en que en un par de semanas lo terminarían de arreglar. Han pasado 2 meses y sigo esperando que quieran terminar el arreglo del coche, dicen que el responsable no estará y llega dentro de 1 mes y claramente no puedo ir a otro taller porque si alguien lo revisa pierdo directamente toda la garantía. ¿puedo presionar de algún modo que terminen de arreglar mi coche? o de no perder la garantía y que alguien más arreglé mi coche, no puedo tenerlo así otro mes, a este paso se me vence la garantía antes de que arreglen mi coche.

    • lina

      Buenos días. Me han demandado con un procedimiento monitorio por 36 euros. Se trata de una empresa de reparaciones de electrodomésticos con la que contacté por teléfono para solicitar presupuesto para que vinieran a ver una lavadora que no funcionaba bien. Me dijeron que me cobrarían 15 euros por la visita y que luego, el técnico me diría lo que costaría el arreglo y ya decidiría yo si me interesaba tal arreglo. Cuando vino el técnico, comprobó la lavadora en menos de diez minutos y me dijo que el problema era el tacómetro y el arreglo costaría 260 euros euros con lo que ambos coincidimos que no merecía la pena. Entonces me hizo el albarán y me dijo que tenía que abonarle casi 60 euros entre mano de obra, desplazamiento y el iva. Le dije que no iba a pagar eso porque eso no fue lo que me dijeron por teléfono. Llamó a la empresa y me pasó a la mujer que supuestamente me dio el presupuesto por teléfono y me dijo que no, que ella no me dijo que solo tenía que pagar los 15 euros. Le dije que lo comprobara en las grabaciones que seguramente debía tener, que podía haberse equivocado y que me volvieran a llamar. Me dijo que si no pagaba me demandarían. El técnico me pidió la firma en el albarán como que solo le pagaba los 15 euros (con el iva fueron 18) y como que él había realizado el trabajo y lo firmé de buena fe. Más tarde, recibí una carta certificada de ellos reclamándome la deuda. Entonces, le escribí a la empresa varios correos electrónicos contando lo sucedido, pero no me contestaron. Y luego me llegó la demanda judicial.
      Sé que es una cantidad muy pequeña y pagarla me evitaría quebraderos de cabeza pero al mismo tiempo me parece una injusticia. Sé que firmé el albarán y quizás se agarren a eso y aunque el recuadro que firmé dice «conforme con trabajo realizado» no sé si eso implica también que hubiera aceptado el presupuesto. Tampoco sé si el juez, en el juicio verbal también se agarrará a eso o quizás pueda entenderme a mí también. Tampoco sé si en caso de que yo perdiera el juicio debería pagar una cantidad elevada. En esto es su palabra contra la mía (fue por teléfono y no hay pruebas. Se ve que no tienen grabaciones o si las tienen no las querrán presentar porque se equivocaron en darme el presupuesto, no sé). Aun así, decidí presentar oposición al monitorio. En él, aparte de dar mis razones, les remito también los correos que mandé a la empresa y que no me contestaron. También les digo que no sé si es pertinente celebrar juicio verbal o no y que tampoco sé si debo pedir testificaciones del técnico y telefonista pero que dejo constancia de ello por si me puede ayudar. Me contestan del juzgado que tengo diez días para pedir juicio verbal ya que no menciono nada al respecto. Debo contestar en esta semana ya.
      Mi duda es si pido juicio verbal, debo pedir también la comparecencia de los testigos? Es pertinente? Lleva gastos eso? ¿Puedo pagar todavía la deuda, o al presentar la oposición ya no? Si pierdo el juicio qué gastos podría tener aparte de la deuda? Había oído que era un 25% del importe de la deuda. Hay más gastos? También había oído que es posible que yo no pueda hablar en el juicio si la otra parte no quiere! es así??
      Espero que puedan orientarme. No sé si lo tengo complicado o no. Gracias

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribirnos Lina.

        Aunque sea una cantidad pequeña para reclamar judicialmente, están en su derecho. Quizá sea más el esfuerzo que haya que dedicar en tiempo para conocer los trámites del juicio monitorio que otra cosa. En la oposición, puedes utilizar todos los motivos que indicas. Es más, podrías consignar las cantidades que entiendes que proceden. No hay recargo en estos casos, salvo los intereses de demora, siempre y cuando los hayas solicitado, pero no creo que sean de un 25% porque se podrían considerar intereses abusivos. No obstante, habría que estudiar el caso.

        Espero haberte ayudado y cualquier cuestión, no dudes en contactarnos por privado. Encantado de saludarte,

        • lina

          Ok. muchas gracias Luis Enrique. Ya llegados a este punto, solicitaré el juicio verbal y testigos, que no sé si esto me va a costar un dineral. Desconozco el hecho de si solicitar testigos me puede acarrear algún tipo de gasto, tanto si pierdo como si gano. Gracias. Un saludo

    • Gustavo Adolfo

      Hola, tengo un préstamos con una empresa de ofrecen mini préstamos ,la cuantía es de 2450€ En 12 cuotas pagando un total de 7222€ con un pago mensual de 636€, en los tres primeras cuotas pague Con intereses por retraso 1667,86€,el problema viene xq no puede hacerme cargo de más pagos, llegamos a un acuerdo de pago de 8 cuotas para el pago de 2236€ para dejar pagado todo el préstamo y hago una cuota de 283€ , ahora me presionan para que pague y me amenazan con llevarme a juicio monitorio si no pago, que puedo hacer?? Quieren que pague 4600€ por un préstamos de 2450€ y ya he pagado 1950€

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por contactarnos Gustavo.

        En aquellos casos donde la deuda, y especialmente por los intereses, supere notoriamente (como al parecer pudiera ser tu asunto), es que posible que esté aplicándose algún tipo de cláusula contraria a los derechos de los consumidores y usuarios. En ese sentido, te pediría que nos hicieses llegar el contrato y resto de condicionantes para poder ver el caso.
        Quedamos pendientes de tus noticias. Encantado de saludarte,

    • Luis

      Buenos días, me ha llegado un proceso monitorio de una deuda de una tarjeta citibank de un importe de unos 3900 euros y no voy a poder pagar por estar cobrando un subsidio de 430,me pueden embargar,? Qué debo hacer si me citan? Tengo que solicitar abogado de oficio? Gracias de antemano

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por contactarnos Luis.

        En el plazo de tres días podrías solicitar abogado de oficio. Es una posibilidad. Ten en cuenta que por esa cantidad hay que ir con abogado y procurador para oponerte al monitorio. A efectos prácticos, si llegase una resolución desfavorable con posterior ejecución de embargos, percibiendo este subsidio, no te lo podrán embargar.

        Espero haberte ayudado. Un saludo,

        • Jorge

          Hola me hicieron un juicio monitorio de 1800 euros ya hace años no e podido pagarlo asta que me an enbargado 1234 euros de la decraracion de la renta devere unos 570 euros mi pregunta es me cobran luego aparte los intereses de los 1800 euros que me recrama el jurgado

          • Luis Enrique de Garón Abogados

            Gracias por escribirnos Jorge. Si ya tenemos sentencia puede que hayan aplicado intereses y costas (especialmente si hay embargo). Habría que analizar tu asunto por si cabe la posibilidad de negociar con los abogados contrarios para conseguir un plan de pagos o condonación. Te escribirnos por privado para tener acceso a la sentencia y ejecución. Encantado de saludarte,

      • Lucia

        Buenas tardes voy a recibir un juicio monitorio en breve, de una deuda de 9,000 euros es una deuda de hace años, pues tenía una empresa de construcción con mi ex y no pudimos afrontarla por problemas económicos y de trabajo, yo ahora mismo le e explicado que trabajo y cobro un sueldo mínimo interprofesional aparte tengo dos menores a cargo y es imposible llegar a final de mes pues tampoco recibo pensión por hijos, me han dicho que me van a llevar a juicio y no tengo ni casa ni bienes a mi nombre, no se que posibilidades tendría frente a ello,

        • Luis Enrique de Garón Abogados

          Gracias por contactarnos para poder ayudarte Lucía.

          Si te parece bien, cuando llegue la demanda monitorio nos la haces llegar para que analicemos todas estas circunstancias y vemos la viabilidad del caso en todas sus vertientes. Sin tener un plazo determinado para contestar una demanda, y más en estos tiempos, en mi opinión es un sufrimiento innecesario. Quedaré atento a tus comentarios.

          Encantado de saludarte y ánimo,

    • Pedro

      Hola,

      Quería hacerles esta consulta. Fui víctima de una estafa a través de Wallapop al comprar un producto. Llegué a un acuerdo con el vendedor por la compra de un producto por valor de 50€. El pago lo realicé a través de Paypal (opción de envío de dinero a Familiares y amigos) por petición del vendedor. Él me tenía que enviar el producto por correo ordinario, cosa que nunca hizo.

      Recuperé mi dinero gracias al banco, pero ahora la deuda la tengo con Paypal, porque el vendedor tiene el dinero que Paypal le había adelantado.

      Le he explicado el caso de la estafa a Paypal, pero insisten en que ellos no le pueden pedir el dinero al estafador porque se lo envié yo por «Familiares y amigos».

      Han pasado 5 meses y desde entonces Team4, una agencia de cobro en nombre de Paypal, me manda email, mensajes y llamadas constantes con amenazas de juicio, deudas que se incrementan con el tiempo, etc.

      Mis preguntas son:
      – ¿Podrían llevarme a juicio por una deuda de 50€?
      – ¿Tendría que pagar yo el coste de ese juicio? ¿Cuál sería el coste?

      Agregar a la consulta que tengo una denuncia interpuesta en la policía contra el vendedor. Y que si finalmente consigo recuperar el dinero que Paypal le pagó al vendedor, automáticamente se lo devolvería a Paypal.

      Muchas gracias de antemano.

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por contactarnos Pedro.

        Antes de nada, deberíamos de analizar el caso con detalle, pero acerca de la pregunta de si te pueden llevar a juicio por 50 euros, la respuesta es que, por poder se podría, otra cuestión sería que fuera rentable(tiempo y recursos). En cuanto a las reclamaciones de cantidad que no superen 2000 euros no es necesario tener que contratar abogado ni procurar. Ese medio de prueba del que dispone es muy importante de cara a un procedimiento judicial.

        Si se iniciase por Paypal algún tipo de proceso judicial, quedamos atentos a tus comentarios. Encantado de saludarte,

    • Jesús

      Hola contrate una tarjeta Ikea family masterd card. Dispuse de 6044 euros. He estado pagando hasta 5909 euros. Un día llame a Santander Consumer Finance y me dijeron que aún me faltaban 23 cuotas a 150 euros mes, lo que sumaba aún 3600 euros por pagar. Me queje del elevado coste financiero al 23´52 % anual y me dijeron que es lo que había firmado. Les dije que era abusivo pero no sirvió de nada. Entonces yo deje de pagar. Pasados 6 años una empresa segunda ha comprado la deuda y estoy dentro del plazo de los 20 días de pago o escrito de oposición. La empresa (dice) solo me reclama el nominal impagado sin intereses.
      El escrito de oposición lo tengo preparado pero aún no lo he entregado, en el alego que ese nominal es a resultas de un contrato con clausula abusiva por lo que manifiesto que es erróneo y calculado como consecuencia de esa clausula abusiva.
      Mi pregunta es, si este detalle lo puede apreciar el juez y ordenar un nominal deudor con arreglo a un tipo de interés acorde a las fechas de firma de contrato prestatario

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por contactarnos Jesús,

        hay muchos casos que sobre las cláusulas abusivas de este tipo de tarjetas entra de oficio el Juzgado que conoce de tu asunto. Si tras estudiar el caso, consideras que puedes estar en presencia de una de ellas, has hecho bien en oponerte en esos términos. Tendríamos que analizar la demanda y tu oposición para ver si se puede entrar sobre más causas, por lo que nos ponemos en contacto contigo para tener más información.

        Encantado de saludarte,

    • Francisco

      Buenas tardes . Contrate un abogado para denunciar al banco por clausulas abusivas de mi hipoteca . Estos me dijeron que con la provisión de fondos recurrían hasta el supremo y pagaban las costas si perdíamos y ganando o perdiendo me devolvían la provisión de fondos . Hemos perdido en la audiencia provincial y ahora se retractan y me dicen que para presentar recurso de casación me tengo que comprometer yo a pagar las costas en caso de perder en el supremo . He dicho que no puedo asumir ese coste y que como hemos han cambiado las condiciones del contrato me devuelvan la provisión de fondos a lo cual se niegan . Puedo presentar un procedimiento monitorio contra ellos ?? Gracias

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por contactarnos Francisco.
        No podemos dar ningún tipo de valoración sin conocer los términos del acuerdo. Para ello será necesario ver la hoja de encargo. Nos ponemos en contacto para pedirle esta información/documentación y poder ayudarle. Encantado de saludarle,

    • Zai

      Hola, tenia una deuda con bankia de 1662€ esta deuda la ha comprado Hoist finance. Mi duda es si sabéis cuanto tardan en mandarte el monitorio más o menos desde que te avisan que lo lleva hoist. Por otra parte yo no tengo ingresos ni nada sólo un coche que es de más valor que la deuda lógicamente. Mi pregunta es podrían embargar el coche aunque tenga más valor por esa deuda?

    • Jose María Gómez

      Hola, Con fecha 01-03-2022, he recogido del juzgado de mi municipio un procedimiento Monitorio por una cantidad impagado de un prestamo bancario concedido a la empresa donde yo soy socio y apoderado.
      La empresa entró en concurso de acreedores y el Administrador concursal fué nombrado el 14-11-2014.
      Con fecha 13-12-2012, se formalizó un prestamo afianzado por uno de mis socios y yo mismo, Este credito se dejo de pagar con fecha 10-08-2014,
      Creo que a mi socio (Administrador único de la empresa), sí le han llegado reclamacines sobre esta deuda, pero a mi nunca me llegó aviso alguno.
      Mi pregunta es, ¿no prescriben las deudas al no tener notificación de la misma?

      Gracias

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribirnos José María. Son detalles que son necesarios el estudio de documentación. Nos ponemos en contacto por privado para solicitar documentación del juicio monitorio. Estamos en contacto,

    • jordi

      La empresa Ahorreluz Servicios Online S.L. me reclama 273,37€ pués no les aboné en su momento tal cantidad pués, a mi modo de ver, la cantidad era desproporcionada para un solo mes des del inicio del contrato de luz y gas en contra de lo que me habían prometido ( mejora de precios sustancial ) Qué puedo/debo hacer ante tal acoso?

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por contactarnos Jordi. Necesitaríamos ver la documentación contractual y precontractual de las condiciones. No podemos hablar de precio desproporcionado sin saber lo contratado. Nos ponemos en contacto por privado. Encantado de saludarte,

    • Jordi Jorcano

      Tengo un Juicio Monitorio del Banco Santander el cual me reclama el pago de una deuda de 26.186,78 a pagar en 20 días desde la entrega del documento.
      Desearía saber si a través de ustedes sería posible llegar a un pacto donde me comprometo a pagar cada mes la cantidad de 100 euros, dado que es lo máximo que puedo pagar al tener que pagar otros préstamos, alquiler y demás gastos.
      Desearía me asesoraran e indicaran posibles formas de llegar a un acuerdo.
      Gracias
      Jordi Jorcano

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribirnos Jordi. No podemos prometer antes de empezar nuestra defensa que podemos tener un resultado favorable. Esto depende de los abogados del Banco Santander. No obstante, nos ponemos en contacto contigo por privado para tener más detalles del asunto y poder asesorarte. Seguimos en contacto,

    • Tibisay Moreno De León

      Soy un adulto mayor de 77 años de edad con serios y graves problemas de salud y sus derivadas limitaciones, quien no puede trabajar no recibe pensión, ni tiene ingresos fijos; dependiendo en gran medida, para la supervivencia, de las ayudas sociales de los gobiernos locales y de las instituciones sociales y religiosas, que atienden estas situaciones; ayudas mediante las cuales hago grandes esfuerzos para pagar mensualmente los 25 euros correspondientes a mi compromiso de contribuir con los gastos comunes del edificio donde habito y soy copropietaria. Pero es el caso que desde Junio del 2022, la representante de la empresa Administradora Externa de nuestra Finca, impuso una cuota adicional, extra, fija y obligada, como «derrama extraordinaria», de 25,00 euros mensuales adicionales; los cuales yo no estoy en capacidad de asumir ni de costear, imposibilidad esta de adquirir dicho compromiso financiero adicional, de mi parte, que yo he notificado en múltiples oportunidades, tanto verbalmente como por escrito, a la administradora, pero que sin embargo esta persona me los ha ido cargando acumulativamente como deuda acumulada, durante los últimos diez (10) meses, y lo que es peor aún, manifestando publicamente en una reunión comunitaria, que me demandará por impagos una instancia de proceso monitorio

      • Antonia Salmerón

        Buenas tardes Tibisay,

        gracias por escribirnos. Hemos procedido a contactar contigo por privado para conocer detenidamente tu asunto con el abogado especializado.

        Quedo atenta a tus noticias, un saludo.

    • Tibisay Moreno De León

      Soy un adulto mayor de 77 años de edad con serios y graves problemas de salud y sus derivadas limitaciones, quien no puede trabajar no recibe pensión, ni tiene ingresos fijos; dependiendo en gran medida, para la supervivencia, de las ayudas sociales de los gobiernos locales y de las instituciones sociales y religiosas, que atienden estas situaciones; ayudas mediante las cuales hago grandes esfuerzos para pagar mensualmente los 25 euros correspondientes a mi compromiso de contribuir con los gastos comunes del edificio donde habito y soy copropietaria. Pero es el caso que desde Junio del 2022, la representante de la empresa Administradora Externa de nuestra Finca, impuso una cuota adicional, extra, fija y obligada, como «derrama extraordinaria», de 25,00 euros mensuales adicionales; los cuales yo no estoy en capacidad de asumir ni de costear, imposibilidad esta de adquirir dicho compromiso financiero adicional, de mi parte, que yo he notificado en múltiples oportunidades, tanto verbalmente como por escrito, a la administradora, pero que sin embargo esta persona me los ha ido cargando acumulativamente como deuda acumulada, durante los últimos diez (10) meses, y lo que es peor aún, manifestando publicamente en una reunión comunitaria, que me demandará por impagos una instancia de proceso monitorio
      Que bebo hacer para solucionar este pronlema?
      Quedando a la espera de sus recomendaciones, y dándole las gracias por su atención,
      Atte:
      Tibisay Moreno De León

    • Francisco Javier Rodríguez Flores

      Buenas tardes, fui avalista de 24.000 € para que mi hijo pudiera montar empresa. Al cabo de dos años tuve que hacer frente al pago del aval. En la declaración de la renta lo metí como perdida patrimonial y Hacienda me exige que demuestre que puse un proceso monitorio a mi hijo y que no cobré la deuda por insolvencia. Mi pregunta es: ¿tengo que denunciar a un hijo? no hay otra vía para estos casos (vívulo familiar entre padre-hijo) que se pueda demostrar la insolvencia de mi hijo?- Saludos. Fco. Javier

      • Antonia Salmerón

        Buenas tardes Francisco Javier,
        procedo a contactar contigo para conocer tu asunto con el abogado especializado en tu asunto fiscal.
        Un saludo,

    • Matilde

      Tengo un monitorio con Dispon de 525 yo pedí 150€ y an pasado 4 meses de la deuda de 150€ además yo puse una reclamación extrajudicial por intereses abusivos a esta entidad y no quisiero aportar ningún documento ni llegar a un acuerdo que debo hacer

      • Antonia Salmerón

        Buenas tardes Matilde,
        entiendo tu situación por ese motivo voy a contactar contigo por privado, ya que quiero asegurarme de brindarte la mejor solución posible con el abogado especialista en derecho civil.

        Un saludo.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *