Índice de contenidos
La gestión de los conflictos laborales es una competencia de las comunidades autónomas. Por eso, si estás en la Comunidad de Madrid y tienes un conflicto con la empresa en la que trabajas, antes de presentar una demanda judicial tienes que acudir al SMAC Madrid.
Lo mismo ocurre si representas a una empresa y tienes un conflicto con un trabajador, y deseas solicitar la mediación del SMAC de la Comunidad de Madrid.
Sea cual sea la razón, nuestros abogados laboralistas en Madrid te pueden acompañar en todo el proceso y solucionar tus dudas. A continuación te explicamos en detalle qué es esto del SMAC de Madrid.
Vamos a explicar de manera sencilla qué significan las siglas SMAC: se trata del Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Comunidad de Madrid.
Esto también se conoce como el Espacio Smac Madrid.
En este organismo, se lleva a cabo el acto de conciliación en el que se intentan llevar a cabo determinadas reclamaciones laborales antes de ir a juicio.
Verás que hay uno en cada comunidad autónoma, y en ocasiones puede llevar otro nombre y otras siglas, como en Barcelona o Andalucía, que se llama CMAC (Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación), pero ofrece el mismo tipo de servicio.
Se puede acudir al SMAC cuando hablamos de despidos o sanciones disciplinarias donde el trabajador no está de acuerdo. También, por ejemplo, si la empresa no te paga el finiquito, y quieres hacer una reclamación sobre la cantidad que se te adeuda.
Otras situaciones en las que se suele acudir al arbitraje es en los casos de reconocimientos de derechos laborales que no se tienen en cuenta por parte de la empresa.
Pero además se puede llevar a cabo en conflictos colectivos. Por ejemplo, cuando una empresa realiza un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y existen discrepancias. O cuando las condiciones de trabajo no son seguras o saludables para los trabajadores, y estos quieren llegar a un acuerdo para que la empresa se adapte.
También pueden darse casos de conflicto laboral por la clasificación profesional. Por ejemplo, cuando un trabajador considera que su categoría no se corresponde con el puesto asignado. Esto es importante, porque los salarios deben ajustarse a la categoría profesional, y el trabajador podría estar cobrando menos de lo que le corresponde.
En ocasiones los conflictos laborales se dan también por resoluciones de contrato por parte del trabajador. Una de las posibles razones es cuando el trabajador deja de acudir a su puesto de trabajo por falta de pago. Esto también se produce en situaciones de mobbing o acoso laboral.
Al igual que sucede en otras comunidades autónomas, para poder acudir al servicio SMAC de la Comunidad de Madrid hay que cumplir determinados requisitos: debe hacerse de manera voluntaria.
Además, hay que presentar previamente una papeleta de conciliación, siguiendo los pasos que ya te indicamos en un artículo anterior. Para ello hay que solicitar cita previa para el acto de conciliación, lo que se puede hacer de manera presencial u online.
El siguiente punto tras pedir cita en SMAC de Madrid será comunicar a la otra parte la fecha y hora en la que ésta se va a producir el acto de conciliación.
Cualquier persona que haya sido despedida y considera que el despido es improcedente o nulo, debe presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC si se quiere ir a un juicio laboral.
Esto viene así recogido en la Ley de Procedimiento Laboral, que establece que para poder acudir a los tribunales laborales, las partes tienen que haber intentado antes alcanzar un acuerdo mediante un proceso de conciliación en el SMAC.
Somos tus abogados para actuar en la conciliación laboral por despido
Sí, es obligatorio ir al SMAC en caso de despido. Eso siempre que el trabajador considere que no existen razones para considerarlo como tal, o no se haya seguido el procedimiento correcto.
Muchos de los casos que se llevan al SMAC son por despidos disciplinarios, en los que existe discrepancia entre el trabajador y la empresa sobre si debe considerarse como tal, o como un despido nulo o improcedente. No obstante, si es despido objetivo, la situación sigue siendo la misma en cuanto a la obligación de presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC y acudir al acto de conciliación antes de ir a los tribunales laborales.
El despido objetivo se produce cuando el empleador ha despedido al empleado por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
El conflicto en estos casos puede darse en relación a la cuantía de las indemnizaciones, a la obligación de cumplir con el procedimiento adecuado o por el hecho de que la empresa no pueda demostrar que se trata de un despido objetivo.
Supongamos que tienes un problema laboral. Si quieres solicitar una cita en el SMAC para un acto de conciliación, tienes que presentar la papeleta de conciliación, tanto si representas a la empresa como si eres un trabajador
Puedes hacerlo telemáticamente a través de la oficina virtual de SMAC de la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid. Para ello puedes hacerlo con un certificado digital (si lo tienes), o con tu DNI electrónico.
Otra opción es presentar la papeleta de manera presencial en la Calle Princesa, nº 5, de Madrid, para lo cual deberás solicitar cita previa. Este tipo de cita está orientada únicamente a citas individuales. Puedes encontrar la localización del organismo aquí.
En caso de duda, puedes utilizar sus datos de contacto:
La solicitud de cita para el SMAC la puede solicitar tanto la persona interesada como su representante legal.
El artículo 16.4 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece también otras vías.
Se puede presentar la papeleta de conciliación a través de los registros oficiales de la Comunidad de Madrid, o bien en las oficinas de correos por correo administrativo.
Desde el 12 de junio de 2024, se puede presentar la papeleta de conciliación laboral por despido adjuntando la previsión cierta de acuerdo.
Para ello necesitas lo siguiente:
Eso implica que los solicitantes de conciliación pueden ser citados para el acto de conciliación. El plazo de conciliación por despido tiene que ser menor a los 15 días, lo que permite acelerar el proceso.
Nota: Es importante tener en cuenta que actualmente y desde el 21 de febrero de 2025, no se conceden citas sin acuerdo previo para expedientes relacionados con cantidad demandada o derechos.
El plazo para presentar la papeleta de conciliación en Madrid depende del tipo de procedimiento para el que se desea realizar.
En el caso de que sea de un procedimiento por despido, legalmente se dispone de 20 días desde que se efectuó dicho despedido.
Si hablamos de una mediación para reclamar salarios que no se han cobrado, el tiempo para llevar a cabo todo el proceso será de un año.
Te acompañamos para negociar en un acto de conciliación ante el SMAC / CMAC
Si quieres presentar la papeleta de conciliación en el SMAC (en ocasiones verás que también se le conoce por otro nombre, como el CMAC de Barcelona), lo primero es asegurarte de que estás en el plazo correcto para hacer el procedimiento.
En caso de que todavía sea posible, lo mejor es solicitar un modelo de papeleta de conciliación en Smac (en la calle Princesa 5), si lo vas a presentar en papel, o si no, rellenar la papeleta directamente online a través de la web.
Una vez que la hayas rellenado, tendrás que pedir cita previa en el Registro del servicio de mediación, arbitraje y conciliación de Madrid.
Cuando hayas recibido la fecha y hora, las dos partes deben acudir al acto de conciliación en Madrid, donde un mediador tratará de ayudar a las partes a resolver el conflicto sin ir a los tribunales.
En caso de que se llegue a un acuerdo, éste se formalizará y tendrá efecto legal inmediato. Si no se consigue, entonces se entrega un certificado de falta de acuerdo y se procede con la demanda en el Juzgado de lo Social.
Contar con la ayuda de un abogado laboralista en Madrid puede ser muy importante para poder resolver situaciones complejas. En muchos casos, lo más conveniente es estar preparado de antemano, ya que es posible que la conciliación no llegue a producirse y tengas que continuar por la vía de los tribunales.
29 abril, 2025 | 0 comentarios | Por Luis Enrique García Martínez
C. de Jorge Juan, 28, Salamanca
Madrid, 28001 (Madrid)
info@garonabogados.es
+34 911 12 41 68
De Lunes a Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Viernes 9:00 a 15:00
Comentarios de los usuarios
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *