Todo sobre la revocación de una donación y cuándo es posible

Fiscal y Tributario

Revocacion donacion garon abogados

La revocación de una donación es un procedimiento complejo en el que se analiza si la donación realizada fue un acto de gratitud genuino o una estrategia para dilapidar el patrimonio familiar. El caso más común es la revocación por ingratitud. En estos casos, se pierde toda la protección jurídica cuando se intenta eludir responsabilidades.

En cualquier caso, el artículo 647 del Código Civil establece:

La donación será revocada a instancia del donante cuando el donatario haya dejado de cumplir alguna de las condiciones que aquel le impuso.

En este caso, los bienes donados volverán al donante, quedando nulas las enajenaciones que el donatario hubiese realizado y las hipotecas que hubiese impuesto sobre ellos, con la limitación establecida, en cuanto a terceros, por la Ley Hipotecaria.

Nuestros abogados especialistas en donaciones analizan en detalle su concepto, el proceso, los casos más habituales y otros aspectos relevantes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para exponer tu situación.

¿Qué es la revocación de una donación y en qué casos se aplica?

La revocación de una donación es el proceso legal mediante el cual se anula una donación previamente realizada. Su aplicación depende del cumplimiento de ciertos requisitos legales. En algunos casos, pueden surgir dudas sobre el impuesto de donaciones en Madrid y otras obligaciones fiscales que deben considerarse al momento de revocar una donación.

Por lo general, la revocación puede darse en los siguientes casos:

  • Ingratitud del donatario: cuando el beneficiario muestra una conducta gravemente desagradecida hacia el donante.
  • Incumplimiento de condiciones: si el donatario no cumple con las obligaciones establecidas en la donación.
  • Nacimiento de hijos: en algunas legislaciones, el nacimiento de un hijo después de realizar la donación puede ser causa de revocación.
  • Cambios en las circunstancias del donante: si la situación del donante cambia drásticamente y requiere recuperar lo donado.

¿Se dejaron de cumplir las condiciones de la donación y quieres revocarla?

¿Hablamos?

Motivos legales para la revocación de una donación

Revocación por ingratitud del donatario

Si el donatario realiza actos graves en contra del donante, es posible solicitar la revocación de la donación. Estos actos pueden incluir maltrato, delitos graves o faltas de respeto extremas. En estos casos, la ley protege al donante y permite la anulación de la donación.

Revocación por incumplimiento de condiciones

Cuando una donación se realiza bajo una condición específica y el donatario no la cumple, el donante tiene derecho a revocarla. Por ejemplo, si una donación impone la obligación de cuidar una propiedad y el donatario no lo hace, el donante puede solicitar la reversión del bien donado.

Revocación por nacimiento de hijos

Si el donante no tenía hijos en el momento de realizar la donación y posteriormente los tiene, la ley permite la revocación. La llegada de descendencia puede alterar la planificación patrimonial del donante, lo que justifica legalmente la anulación de la donación.

Revocación por circunstancias del donante

Si el donante enfrenta una situación económica grave e imprevista, puede solicitar la revocación de la donación. En algunos casos, la falta de recursos puede ser una causa legal válida para recuperar lo donado. Además, hay situaciones en las que un donante puede preguntarse cuándo no me pueden embargar nada, ya que el patrimonio donado podría verse afectado por embargos posteriores.

Cómo revocar una donación legalmente

  • Pasos para iniciar el proceso: Para revocar una donación, se debe presentar una solicitud ante el juzgado correspondiente. Es fundamental justificar el motivo legal de la revocación. Si ambas partes están de acuerdo, pueden optar por una revocación extrajudicial sin necesidad de acudir a los tribunales.
  • Documentación necesaria para solicitar la revocación: Se requiere la escritura de donación, así como pruebas que respalden el motivo de la revocación. Dependiendo del caso, pueden ser necesarios informes periciales, testigos o cualquier otro documento que acredite la causa alegada.
  • Plazos y tiempos legales para revocar una donación: Existen plazos específicos según el motivo de la revocación. En el caso de ingratitud, el donante suele disponer de un año desde que tuvo conocimiento del acto para presentar la solicitud. En otras circunstancias, los plazos pueden variar según la legislación aplicable.

Cuando la donación busca eludir responsabilidades pierde su protección

¿Hablamos?

Casos y ejemplos de revocaciones de donaciones

A continuación, se presentan algunos casos frecuentes en materia de revocación de donaciones.

Caso 1. Revocación por ingratitud del donatario

Un padre dona una vivienda a su hijo con la condición de que lo cuide en su vejez. Sin embargo, el hijo incumple este acuerdo, lo interna en una residencia sin apoyo financiero ni visitas. Ante esta situación, el padre interpone una demanda basada en ingratitud. El Tribunal Supremo confirma la revocación de la donación, considerando que la conducta del hijo constituye una grave ofensa hacia el donante.

Caso 2. Revocación por incumplimiento de condiciones

Una abuela entrega una suma de dinero a su nieto para que compre una casa con la condición de que la utilice como su hogar. No obstante, poco después de recibir la donación, el nieto vende el inmueble y destina el dinero a otros fines. La abuela inicia un proceso judicial alegando incumplimiento de condiciones. La Audiencia Provincial falla a favor de la abuela y ordena la devolución del monto donado, incluyendo los intereses generados. En situaciones como esta, también es importante conocer las implicaciones de una donación encubierta, ya que puede haber aspectos legales que afecten el proceso de revocación.

Caso 3. Revocación por nacimiento de hijos

Un hombre sin descendencia dona su patrimonio a un amigo cercano. Años después, tiene un hijo y busca recuperar los bienes donados. El Código Civil establece que es posible revocar una donación si el donante tiene hijos posteriormente. En este caso, el Tribunal Económico-Administrativo determina que el patrimonio debe ser restituido, al menos de manera parcial, para proteger los derechos del heredero legítimo.

Consecuencias de la revocación de una donación

Cuando se concede la revocación de una donación, el donatario está obligado a devolver el bien o el dinero recibido. Si el bien no puede ser restituido, se podrá exigir una compensación económica equivalente. Además, en los casos de revocación por ingratitud, pueden imponerse sanciones adicionales al donatario, dependiendo de la gravedad de los hechos. En el ámbito fiscal, es fundamental conocer las multas de Hacienda por no declarar una donación, ya que estas pueden influir en la restitución de bienes donados.

Comparte este artículo

    Empecemos a conocer tu caso de donación. Contáctanos.

    Dirección

    C. de Jorge Juan, 28, Salamanca

    Madrid, 28001 (Madrid)

    Info de contacto

    info@garonabogados.es

    +34 911 12 41 68

    Horario:

    De Lunes a Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Viernes 9:00 a 15:00

    Comentarios de los usuarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *