Índice de contenidos
Las donaciones onerosas son aquellas en las que, fiscalmente, existe la obligación de imponer un gravamen, manteniendo su naturaleza de acto de liberalidad, pero con una carga o condición impuesta al receptor.
A diferencia de las donaciones tradicionales, en este tipo de donación, el beneficiario debe cumplir ciertas obligaciones. Se trata de un acto que combina la generosidad del donante con la exigencia de condiciones específicas. En este artículo, exploraremos sus características, beneficios y el proceso adecuado para formalizar una donación onerosa.
Si necesitas más información, no dudes en contactar con nuestros abogados especialistas en donaciones.
Las donaciones onerosas son aquellas en las que el donatario (quien recibe el bien) asume una carga o gravamen impuesto por el donante. A diferencia de las donaciones puras, en este caso, el receptor adquiere una obligación, que puede consistir en un pago o en el cumplimiento de una condición específica.
Según el artículo 622 del Código Civil, las donaciones onerosas se rigen por las normas aplicables a los contratos, en la parte en la que excedan del gravamen establecido.
Este tipo de donación suele emplearse en situaciones en las que el donante desea transferir un bien sin desprenderse completamente de su control o asegurando el cumplimiento de determinadas condiciones. Un caso frecuente es cuando se opta por realizar una donación en vida de un inmueble, lo que permite adelantar la herencia y evitar futuros conflictos sucesorios.
¿Estás en fase de planificación de las mejores condiciones de la donación?
¿Hablamos?
Las donaciones onerosas combinan la liberalidad con obligaciones legales, lo que las diferencia de otros tipos de donaciones. A continuación, analizamos sus características principales:
Para garantizar la validez legal de la donación onerosa, es necesario seguir una serie de pasos esenciales:
Además de las donaciones onerosas, existen otros tipos de donaciones que presentan diferencias importantes:
Existen también las donaciones entre familiares, que pueden implicar ventajas fiscales dependiendo de la relación entre el donante y el receptor.
¿Conoces todos los impuestos que hay que pagar en una donación?
¿Hablamos?
En el ámbito jurídico, las donaciones onerosas están sujetas a normas específicas establecidas en los códigos civiles nacionales. Estas regulaciones determinan los requisitos formales, los efectos y las posibles causas de revocación.
Un ejemplo clave en la fiscalidad de las donaciones es determinar si las donaciones tributan ante Hacienda. En las operaciones onerosas o lucrativas, es esencial analizar si se generan ganancias o pérdidas patrimoniales. Según la Ley del IRPF, se aplicará la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión para determinar la carga fiscal. Además, en regiones como Madrid, es importante conocer cómo se aplica el impuesto de donaciones y las posibles bonificaciones fiscales disponibles.
Otro aspecto importante es conocer quién paga los impuestos en una donación, ya que esto puede afectar significativamente a las partes involucradas.
Las donaciones onerosas pueden aportar beneficios tanto para el donante como para el donatario si se gestionan correctamente. En muchos casos, pueden ser una alternativa a la herencia, ya que permiten transferir bienes en vida con una mayor planificación y sin la incertidumbre de un reparto posterior. De hecho, existen diferencias clave entre la donación y la herencia, que pueden influir en la decisión de cuál opción elegir.
12 febrero, 2025 | 0 comentarios | Por Luis Enrique García Martínez
C. de Jorge Juan, 28, Salamanca
Madrid, 28001 (Madrid)
info@garonabogados.es
+34 911 12 41 68
De Lunes a Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Viernes 9:00 a 15:00
Comentarios de los usuarios
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *