Donaciones onerosas: Todo lo que necesitas saber

Fiscal y Tributario

Donaciones onerosas garon abogados

Las donaciones onerosas son aquellas en las que, fiscalmente, existe la obligación de imponer un gravamen, manteniendo su naturaleza de acto de liberalidad, pero con una carga o condición impuesta al receptor.

A diferencia de las donaciones tradicionales, en este tipo de donación, el beneficiario debe cumplir ciertas obligaciones. Se trata de un acto que combina la generosidad del donante con la exigencia de condiciones específicas. En este artículo, exploraremos sus características, beneficios y el proceso adecuado para formalizar una donación onerosa.

Si necesitas más información, no dudes en contactar con nuestros abogados especialistas en donaciones.

¿Qué son las donaciones onerosas?

Las donaciones onerosas son aquellas en las que el donatario (quien recibe el bien) asume una carga o gravamen impuesto por el donante. A diferencia de las donaciones puras, en este caso, el receptor adquiere una obligación, que puede consistir en un pago o en el cumplimiento de una condición específica.

Según el artículo 622 del Código Civil, las donaciones onerosas se rigen por las normas aplicables a los contratos, en la parte en la que excedan del gravamen establecido.

Este tipo de donación suele emplearse en situaciones en las que el donante desea transferir un bien sin desprenderse completamente de su control o asegurando el cumplimiento de determinadas condiciones. Un caso frecuente es cuando se opta por realizar una donación en vida de un inmueble, lo que permite adelantar la herencia y evitar futuros conflictos sucesorios.

¿Estás en fase de planificación de las mejores condiciones de la donación?

¿Hablamos?

Principales características de las donaciones onerosas

Las donaciones onerosas combinan la liberalidad con obligaciones legales, lo que las diferencia de otros tipos de donaciones. A continuación, analizamos sus características principales:

  • Presencia de gravamen: El donatario está obligado a cumplir una carga, que puede ser económica o de otro tipo. Este gravamen es esencial para que la donación se considere onerosa.
  • El animus donandi y su implicación jurídica: Aunque el acto tiene como objetivo beneficiar al receptor, la voluntad del donante queda condicionada por los términos pactados, lo que introduce un componente obligatorio.

¿Cómo formalizar una donación onerosa?

Para garantizar la validez legal de la donación onerosa, es necesario seguir una serie de pasos esenciales:

  • Redacción del contrato: Debe realizarse por escrito y contener todos los términos y condiciones de la donación.
  • Especificación del gravamen: Se debe detallar el tipo de carga que asumirá el donatario.
  • Hay que ir a un notario para hacer la donación: Dependiendo de la legislación, algunas donaciones deben formalizarse ante notario para ser legalmente válidas.
  • Inscripción registral (si aplica): En el caso de bienes inmuebles u otros activos relevantes, la donación deberá inscribirse en el registro correspondiente.

Tipos de donaciones relacionadas

Además de las donaciones onerosas, existen otros tipos de donaciones que presentan diferencias importantes:

  • Donaciones puras: No imponen ninguna carga ni condición, por lo que se consideran actos completamente desinteresados.
  • Donaciones remuneratorias: Se realizan como muestra de agradecimiento por servicios prestados. Aunque hay una motivación subyacente, no se consideran onerosas porque no implican un gravamen formal.
  • Donaciones condicionales: Su efectividad depende del cumplimiento de una condición futura e incierta. Si la condición no se cumple, la donación podría quedar sin efecto.
  • Donaciones modales: Imponen un destino específico para el bien donado, aunque no siempre crean una obligación directa para el donatario.

Existen también las donaciones entre familiares, que pueden implicar ventajas fiscales dependiendo de la relación entre el donante y el receptor.

¿Conoces todos los impuestos que hay que pagar en una donación?

¿Hablamos?

Regulación jurídica de las donaciones onerosas

En el ámbito jurídico, las donaciones onerosas están sujetas a normas específicas establecidas en los códigos civiles nacionales. Estas regulaciones determinan los requisitos formales, los efectos y las posibles causas de revocación.

  • Referencias en el Código Civil: Se regulan aspectos como los requisitos formales, los efectos y la posibilidad de revocación de la donación.
  • Personas que pueden realizar o recibir donaciones: Solo pueden hacerlo personas mayores de edad con capacidad jurídica plena, salvo excepciones específicas.
  • Efectos y limitaciones jurídicas: El donatario está obligado a cumplir con la carga estipulada en la donación. Si no lo hace, la donación puede ser anulada.
  • Revocación y reducción de donaciones: Se pueden revocar en caso de incumplimiento de las obligaciones impuestas o por actos de ingratitud del donatario.

Un ejemplo clave en la fiscalidad de las donaciones es determinar si las donaciones tributan ante Hacienda. En las operaciones onerosas o lucrativas, es esencial analizar si se generan ganancias o pérdidas patrimoniales. Según la Ley del IRPF, se aplicará la diferencia entre el valor de adquisición y el de transmisión para determinar la carga fiscal. Además, en regiones como Madrid, es importante conocer cómo se aplica el impuesto de donaciones y las posibles bonificaciones fiscales disponibles.

Otro aspecto importante es conocer quién paga los impuestos en una donación, ya que esto puede afectar significativamente a las partes involucradas.

Ventajas y beneficios de las donaciones onerosas

Las donaciones onerosas pueden aportar beneficios tanto para el donante como para el donatario si se gestionan correctamente. En muchos casos, pueden ser una alternativa a la herencia, ya que permiten transferir bienes en vida con una mayor planificación y sin la incertidumbre de un reparto posterior. De hecho, existen diferencias clave entre la donación y la herencia, que pueden influir en la decisión de cuál opción elegir.

  • Implicaciones fiscales favorables: En algunos casos, es posible deducir impuestos por la carga asumida o por el valor del bien transferido, lo que puede generar un beneficio fiscal.
  • Apoyo a proyectos sociales: Este tipo de donaciones se emplea frecuentemente para respaldar causas solidarias o proyectos específicos, asegurando que los recursos se destinen a un objetivo claro y con impacto.

Comparte este artículo

    Empecemos a trabajar en tu donación. Contacta con nosotros

    Dirección

    C. de Jorge Juan, 28, Salamanca

    Madrid, 28001 (Madrid)

    Info de contacto

    info@garonabogados.es

    +34 911 12 41 68

    Horario:

    De Lunes a Jueves de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Viernes 9:00 a 15:00

    Comentarios de los usuarios

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *