Índice de contenidos
Si tu ex ha dejado de pagar su parte de la hipoteca, o eres copropietario de una vivienda hipotecada con tu ex y te gustaría poner fin a esta situación de condominio, en Garón Abogados te explicamos los pasos a seguir y te contamos un reciente caso de éxito en esta materia, gestionado por nuestros abogados expertos en derecho civil.
Para iniciar este procedimiento, es necesario contar con la escritura del préstamo hipotecario y los recibos de los pagos efectuados. Además, hay que tener en cuenta que el derecho a reclamar prescribe a los cinco años. Si tienes dudas sobre los plazos de prescripción en otros tipos de deudas, puedes consultar nuestra guía sobre cuándo prescribe una deuda. En caso de que, al ejecutar la sentencia, tu ex no pueda pagar, se podría solicitar el embargo de su mitad indivisa de la vivienda.
Imaginemos el caso de una pareja no casada que ha comprado una vivienda en proindiviso (cada uno es propietario del 50%) y ha firmado un préstamo hipotecario conjunto para financiarla. Tras la separación, una de las partes deja de pagar la hipoteca.
En esta situación, la deuda hipotecaria con el banco es solidaria. Esto significa que la entidad bancaria puede exigir a cualquiera de los dos el pago total de la deuda, ya que ambos son codeudores solidarios. En otras palabras, si ambos han firmado el préstamo y uno deja de pagar, el otro deberá asumir el 100% de las cuotas para evitar la ejecución de la hipoteca.
Si tu ex pareja ha dejado de pagar su parte de la hipoteca, puedes reclamarle el reintegro del 50% de las cuotas abonadas (con los intereses correspondientes). Para ello, se puede presentar una demanda judicial mediante una acción de repetición, prevista en el Código Civil:
“El que hizo el pago solo puede reclamar de sus codeudores la parte que a cada uno corresponda, con los intereses del anticipo.”
Para iniciar este procedimiento, es necesario contar con la escritura del préstamo hipotecario y los recibos de los pagos efectuados. Además, hay que tener en cuenta que el derecho a reclamar prescribe a los cinco años. En caso de que, al ejecutar la sentencia, tu ex no pueda pagar, se podría solicitar el embargo de su mitad indivisa de la vivienda.
Si un tercero (por ejemplo, un padre o un hermano) ha asumido el pago de las cuotas de la hipoteca, también tiene derecho a reclamar el reembolso del dinero mediante la acción de reembolso prevista en el Código Civil:
“El que pagare por cuenta de otro podrá reclamar del deudor lo que hubiese pagado, a no haberlo hecho contra su expresa voluntad.”
Partiendo del caso planteado anteriormente, lo más recomendable es resolver el problema de la copropiedad de la vivienda que ambos comparten y cuya hipoteca sigue vigente.
Si no es posible llegar a un acuerdo, se puede interponer un procedimiento judicial que combine una acción de división de la cosa común, con el objetivo de disolver el condominio sobre la vivienda, y una acción de reembolso para recuperar las cantidades pagadas en nombre de tu ex pareja cuando dejó de asumir su parte de la deuda.
Cuando se busca liquidar una copropiedad entre dos personas, no basta con que ambos sean propietarios al 50%. Es necesario determinar si alguno de los dos tiene un crédito frente al otro o si ha asumido pagos que debieron haberse repartido equitativamente. Solo después de realizar esta liquidación de créditos se podrá establecer la cantidad que corresponde a cada parte.
La acción de división de la cosa común permite extinguir la situación de proindiviso de la vivienda y ordenar su venta en pública subasta, con la correspondiente distribución del importe obtenido entre los copropietarios, según sus cuotas de participación. Si estás considerando esta opción y quieres conocer más sobre cómo funciona en distintos escenarios, te explicamos en detalle la extinción de condominio y sus implicaciones legales.
Desde el punto de vista económico, siempre es preferible evitar la venta en pública subasta e intentar llegar a un acuerdo mediante alguna de estas opciones:
Si ninguna de estas alternativas es viable, no quedará otro remedio que acudir a un abogado para llevar el caso ante los tribunales.
En Garón Abogados, hemos logrado resolver con éxito un caso en el que nuestro cliente pudo poner fin a una situación de copropiedad con su expareja y obtener el reembolso de las cantidades que había aportado a la compra de la vivienda durante los años en los que estuvo pagando su parte de la hipoteca.
En este tipo de situaciones, es común que las parejas que adquieren una vivienda en proindiviso enfrenten dificultades para gestionar la propiedad después de una ruptura. A continuación, te explicamos cómo logramos resolver este caso en favor de nuestro cliente.
Una pareja de hecho decidió comprar una vivienda en copropiedad, asumiendo cada uno el 50% de la propiedad y firmando conjuntamente un préstamo hipotecario. Durante años, ambos pagaron la hipoteca mediante ingresos que realizaban en una cuenta bancaria compartida, asegurando así el cumplimiento de las cuotas mensuales.
Tras la separación, nuestro cliente decidió abandonar la vivienda, mientras que su expareja continuó residiendo en ella. Para desvincularse económicamente, logró liberarse de la hipoteca, pero seguía figurando como copropietario del 50% de la vivienda. En ese momento, la cuenta bancaria común se canceló y la comunicación entre ambos cesó por completo.
Pasado un tiempo, nuestro cliente intentó llegar a un acuerdo amistoso con su expareja para solucionar la copropiedad y recuperar las cantidades que había aportado a la vivienda. Sin embargo, los intentos de negociación fueron infructuosos, lo que lo llevó a buscar asistencia legal para hacer valer sus derechos.
Presentamos una demanda en la que solicitamos la división de la cosa común, es decir, la disolución de la copropiedad, y la devolución de las cantidades que nuestro cliente había aportado en el pasado. Para ello, demostramos que había contribuido a la compra de la vivienda y al pago de la hipoteca durante años, generando un derecho de crédito compensable frente a su expareja. Si necesitas más información sobre cómo proceder ante una situación similar, consulta nuestra guía sobre reclamación de impagados.
El Tribunal estimó íntegramente nuestra demanda, ordenando la extinción del proindiviso sobre la vivienda y su posterior venta en pública subasta. Asimismo, reconoció el derecho de nuestro cliente a recuperar el saldo a su favor, una vez liquidados los créditos compensables entre ambos copropietarios. En estos procedimientos, es importante conocer hasta qué punto pueden ejecutarse embargos sobre bienes, por lo que te recomendamos revisar nuestro artículo sobre cuándo no me pueden embargar nada.
Si tu expareja ha dejado de pagar su parte de la hipoteca o si deseas salir de una situación de copropiedad que ya no tiene sentido, en Garón Abogados podemos asesorarte para reclamar las cantidades adeudadas y lograr una solución legal favorable. Además, si te preocupa la posibilidad de que te exijan el pago de una deuda que no te corresponde, te explicamos en detalle si te pueden obligar a pagar una deuda y qué puedes hacer en estos casos. Contacta con nosotros y estudiaremos tu caso de manera personalizada.
Podemos ayudarte
Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a.
Contacta ahora.
23 febrero, 2025 | 33 comentarios | Por Luis Enrique García Martínez
C/ José María Serna, 5 local
Madrid, 28001 (Madrid)
info@garonabogados.es
666555444
Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 - 16:00 a 19:00
Título de la sección
Comentarios de los usuarios
Jose
Hola, mi problema es el siguiente, tengo una hipoteca a medias con mi ex y una hija en común la cual se encuentra empadronada con ella el problema es que mi nómina va ligada a la hipoteca y me gustaría deshacerme de esta. Pero por parte de ella no quiere. Que puedo hacer. Puedo dejar de pagarla y sacar mi nómina teniendo en cuenta que va ligada a la hipoteca? Gracias de antemano.
Juan montaño
Buenas tardes
Mi exmujer se quedó con la casa con todos los gastos para ella(hipoteca ..contribución) tengo el acuerdo por un juez..pero mi exmujer aprovechando qe estaba a mi nombre la contribución ..ya qe el primer recibo no pude cambiar de nombre …me lo han cobrado de mi banco ..y ella se niega a devolvérmelo ..que es lo qe tengo hacer..muchas gracias de antemano ..saludos
Antonia Salmerón
Gracias por contactarnos Juan,
Procedo a contactar por vía email para agilizar una asesoría con el abogado especializado, quedo pendiente de tus noticias, un saludo.
Cecilia
Buenas noches. Hace 4 años adquirí un crédito hipotecario a 20 años con mí pareja en su momento. Hace dos años estoy separada, el se fue de casa en malos términos y actualmente pagamos ambos la mitad de la hipoteca. El me hizo saber que no tiene más intenciones de seguir abonando ya que la que vive en el hogar con una menor en común soy yo y actualmente tengo mí nueva pareja. Fue a la sucursal de banco ciudad a consultar si existe la posibilidad de que el se retire de la hipoteca con un acuerdo donde yo le pago el tiempo que él no vivió en la casa y que en su lugar ingresé mí actual pareja solventando el gasto con sus recibos de sueldo. No hemos recibido una respuesta satisfactoria. Nadie me da una respuesta de alguna posibilidad ya que en poco tiempo mí ex dejará de abonar y tengo que solventar durante 15 años una cuota en pesos que el Sr me reclamará al finalizar la hipoteca su parte de la casa en dólares. Espero su respuesta. Muchas gracias
Yenny
Hola, mi ex marido se fue hace ocho meses, al príncipe decía que estaba mal de dinero ya que el no estaba en el hogar( a él no se le echo llego un día y se fue).
Y mientras tanto en lo que obtuvo una vivienda, me hice yo cargo de las cuotas y de nuestros dos hijos menores de edad, después quito su nómina de la cuenta de la hipoteca e ingresaba lo que el veía para los gastos y manutención de los niños.
Ahora quedo estipulado en el convenio regulador que los dos tenemos que ingresar la mitad de la hipoteca, y que los prestamos que hay en la cuenta que los tiene que abonar él.
Pero este mes me ingresaron mi primera nómina desde junio, porque estuve en el paro en verano, y de mi nómina me quitaron todo lo de la hipoteca más uno de los préstamos de él, y el sabe que lo que he puesto a mayores me lo tiene que devolver, pero no ha ingresado su parte.
Que puedo hacer??
celia ligero
necesito asesoramiento a cerca de un tema similar al del caso del que hablan.
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por contactarnos Celia.
Lo hacemos de inmediato. Encantado de saludarte,
salma
Hola!! Tenemos una hipoteca yo y mi ex al 50% cada uno hace 4 años que estamos divorciados y nunca ha pagado su parte de hipoteca ni la pagara puedo por solicitar un embargo de su parte del piso???
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por escribirnos Salma.
Lo que se puede solicitar es el cumplimiento de su obligación y que has tenido que hacerte responsable íntegramente, es decir, el pago del 50% dentro del periodo que corresponda. Si lo deseas, podemos contactar por privado para tener más información.
Encantado de saludarte,
daniel
Hola, tengo una hipoteca con mi Ex y no ha pagado nada desde que se firmo la hipoteca, de esto hace 20 años además que ha usado este bien para crear deudas de embargo debido que legalmente sigue registrado al 50% la casa, aun así yo he notificado que yo lo estoy pagando todo a estos entes , acabo de iniciar, entiendo que debo de iniciar un proceso judicial de extinción de condominio ¿puedo reclamar todo no ha pagado? es decir los 20 años mas los intereses..
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por contactarnos Daniel,
para resolver este tipo de consultas no podemos hacerlo por este sitio, sino por asesoría. No obstante, si puedo adelantar que el camino es la extinción de condominio y la reclamación de aquella parte de las cuotas que no ha sido abonadas. Nos ponemos en contacto por privado para tener más información del caso y poder orientarle.
Encantado de saludarte,
Juan
Estoy separado desde el 2017, tenemos una casa y una parcela al 50%, lleva sin pagar prácticamente desde q nos separamos, ni los IBI, ni los seguros. Estoy negociando antes de denunciarla y se agarra al hecho de que estoy rehaciendo mi vida y estoy con una chica de fuera la cual viene a mi casa, dos o tres sábados al mes, solo sábados.
Conozco la nueva sentencia en la cual no podría vivir con mi nueva pareja, pero mi nueva pareja, no vive conmigo, solo m visita algún sábado q ella no trabaja.
Realmente, se puede agarrar a ello?
O la puedo denunciar sin miedo por todas las cuotas impagadas?
Muchas gracias
Un saludo
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por contactarnos Juan.
Entiendo que la separación de pareja y adjudicación de la casa no está asociada al cuidado de hijos menores. Te adjunto enlace a la sentencia sobre el uso de la vivienda familiar ante nueva pareja. Si la vivienda no está amortizada al banco y no se acordó nada por convenio, si estaría obligada al pago del 50%, pero como cualquier caso, tendríamos que analizar, entre otros, estos hechos. Quedo pendiente de tus noticias para resolver cualquier aclaración que precises al respecto.
Encantado de saludarte,
Pilar
Tengo una hipoteca con mi ex el no paga quiere salir de ella porque firmo a un hermano y le reclaman el dinero, no quiero verme en la calle que debo hacer?
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por escribirnos Pilar. Al existir hipoteca el banco no creo que deje salir sin más del contraro. Pueden existir diferentes fórmulas jurídicas como la extinción de proindiviso, subrogación, compraventa, etc. Nos ponemos en contacto contigo para tener más detalles y analizar si podemos ayudarte. Encantado de saludarte,
Jesús
Hola tengo una hipoteca con mi pareja desde hace 4 años no estamos casado, no tenemos hijos y tampoco estamos como pareja de echo lo único a medias es la hipoteca que la pedimos los 2 en caso de separación como se podría hacer o qué deberéia de hacer
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por escribirnos Jesús. Nos vamos a poner en contacto por privado para solicitar información del historial de pagos de la hipoteca a los efectos de analizar la viabilidad de la posible reclamación. Seguimos en contacto.
Mohammed
Buenas noches,
Yo tenía una hipoteca con mi hermano con un 50% de participación cada 1, pero llevo desde el 2009 aproximadamente que soy el único que pago la hipoteca porque el vive en otro país, el problema es que el no quiere salir de la hipoteca. Hay alguna manera de que el deje de figurar como titular al 50%.?
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por contactarnos Mohammed. Habría que analizar todo con más detalles, pero si podemos adelantar que habría derecho a la reclamación de la parte de las cuotas en el porcentaje correspondiente. Importante ver la prescripción. Nos ponemos en contacto por privado para analizar su asunto. Encantado de saludarle,
Rosa
Buenas tardes:
Compré un piso en 2011 junto a la que entonces era mi pareja. Éramos pareja de hecho en régimen de separación de bienes. Lo compramos conjuntamente aunque con diferente porcentajes de propiedad; él 61% y yo 39%. Nos separamos en 2016 y ese piso pasó a ser la casa nido de nuestra hija.
Con el tiempo, descubrí que al tener un porcentaje de propiedad del 39% no debía haber firmado la escritura de la hipoteca al 50% sino en base a mí porcentaje.
Es decir, estoy pagando una hipoteca al 50% cuando mi porcentaje de propiedad es del 39%.
Tengo posibilidades de que me den la razón y consiga recuperar lo que he puesto de más sí acudo a los juzgados?.
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por escribirnos Rosa. Necesitamos tener más información acerca del uso y la manera de atribuirse dicha vivienda a vuestra casa. Para que pueda haber viabilidad es sobre lo escriturado con el banco, es decir, que solo podrás reclamar tanto por los pagos de cuotas del préstamo que has abonado y en relación con la cuota que tienes suscrita. Nos ponemos en contacto por privado para tener más detalles. Encantado de saludarte,
Mari
Mi marido ,está pagando la hipoteca de un piso, en el cuál vive su exmujer y el hijo de ambos, mayor de edad,22 años tiene. Su exmujer,no quiere vender el piso,,en el piso ha metido a su hermana también, la cual da dinero por vivir allí, sacando un beneficio la exmujer ,cobra una pensión y es una persona inestable. Mediante su hija,le propone ,quedarse ella con el piso, para pagar la hipoteca ella y su hermana, y que para ello ,firmarian un documento donde desvincularian a mí marido del piso, ante notario, pero del banco donde está la hipoteca ,según la hija,seguiría constando él, pero pagarían ellas..Yo le he comentado a mi marido que si hace eso,queda desvinculado del piso, pero no de la deuda y si ellas no pagan, seguiría cayendo en el esa deuda, pero la hija decía que no y que para quitar al padre de la hipoteca, costaría 3000 euros o más. Mi pregunta es,si ellas firmar un documento, ante notario ,haciéndose cargo de la deuda y desvinculando a mi marido, eso tendría validez???
Agradecería su respuesta, pues creo que le quiere hacer una encerrona..Dejo mi correo electrónico para conocer su respuesta y gracias de antemano
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por escribirnos Mari. Nos ponemos en contacto contigo por privado para tener más detalles ya que se requiere un estudio de las circunstancias antes de emitir cualquier tipo de valoración jurídica. Encantado de saludarte,
ruben
hola buenas queria información tengo la.hipoteca al 50 % con mi ex y debe de su parte 1300 euros de la hipoteca quería saber que hacer para poder reclamar la parte de la hipoteca que ella no paga y se debe queria información por si ahí que poner una demanda gracias
Luis Enrique de Garón Abogados
Gracias por escribirnos Rubén. Lo primero que habría que hacer es un requerimiento vía burofax. Ya en caso de no atenderlo, valorar la vía judicial. Nos ponemos en contacto por privado. Seguimos en contacto,
LUCIA
Hola me llamo Lucia.
En enero le pedí a mi marido el divorcio de mutuo acuerdo sin conseguirlo, estoy desde entonces pagando yo los dos prestamos hipotecarios de la vivienda y los gastos de agua luz gas y seguros etc,,,, es decir todo.
El sigue en la vivienda sin pagar nada y yo no quiero tener que hacer un divorcio por lo contencioso porque tengo un hijo viviendo en la casa y no quiero perjudicarle.
Como puedo reclamarle los gastos soportadas desde enero , no se cuanto tiempo voy a poder pagar, estoy trabajando en dos trabajos a raíz de esto y o descanso ni un solo día para poder pagar todo.
Necesito ayuda.
Muchas gracias
Antonia Salmerón
No te preocupes Lucia, estamos aquí para ayudarte. Pero necesitamos saber más sobre tu problema para poder ofrecerte la mejor solución con el abogado especializado.
Me pongo en contacto contigo por privado para analizar cuanto antes tu asunto.
Un saludo.
Antonio Gonzalez Ortega
Hola, soy cotitular de un coche con mi expareja, desde hace 9 meses ella n0
paga las cuotas., De éstas yo he pagado 7.
La financiera condonaba el préstamo si se devolvia el coche, pero ella no paga ni devuelve el coche.
Qué puedo hacer?
Saludos
Antonia Salmerón
Encantada de saludarte Antonio,
gracias por escribirnos. Me pongo en contacto contigo por privado para conocer tu asunto y ver qué solución encontramos con el abogado especializado.
Thalia Jimenez Aguado
Hola Buenos días tengo un problema con mi ex y la hipoteca de la casa que tenemos a medias. Necesito ayuda gracias
Antonia Salmerón
Buenos dias Thalía,
gracias por escribirnos. Me pongo en contacto contigo por privado para conocer tu asunto de familia y ver qué solución encontramos con el abogado especializado.
Un saludo,
Monica
Buenas tardes.
Mi situación es la siguiente, me compré al 50% una vivienda con mi ex marido. El murió hace 4 años y los padres se quedaron viviendo allí.
Mi situación después del divorcio se complicó y el dejó de pagarme la mitad de los créditos que teníamos.
Debido a esto estoy en un proceso de la ley de segundas oportunidad con la opción de que mi 50% pase al banco. El otro 50% es de nuestras hijas en herencia, pero aún no se ha aceptado ya que dos de ellas son menores.
Mi pregunta es? Que pasará ahora con la parte de mis hijas? Las echan de la casa? Porque no tengo ni idea de que hacer
Antonia Salmerón
Buenas Monica!
gracias por contactar con nosotros para tratar tu asunto. Nos ponemos en contacto contigo con brevedad.
Un saludo.
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *