¿Cómo actuar si recibo una citación judicial para practicar diligencias?

Civil, General, Penal

¿Cómo actuar si recibo una citación judicial para practicar diligencias?

Practicar diligencias es uno de los principales propósitos de las citaciones judiciales. Además del contenido de la citación, suele generar inquietud el tiempo que puede transcurrir desde el inicio del trámite hasta su resolución, la obligación de acudir al juzgado como testigo, o qué hacer si se recibe una notificación de procedimiento monitorio, entre otras dudas.

¿Qué es una citación judicial?

Una citación judicial es un documento emitido por el juzgado que obliga a la persona destinataria a presentarse en un juicio u otros actos procesales en sede judicial.

Es decir, quien reciba esta citación deberá comparecer en el juzgado, ya sea en calidad de investigado, denunciante o testigo. En caso de no hacerlo, podría enfrentar consecuencias legales. Si has recibido una carta del SAC civil, es posible que la citación esté relacionada con la notificación de un procedimiento monitorio o con una ejecución de sentencia.

Por lo general, las citaciones son emitidas por los Servicios Comunes Procesales.

Recomendación: Si has recibido una cédula de citación, es fundamental que te presentes en el juzgado el día y la hora indicados. No acudir podría tener consecuencias negativas. Siempre será preferible contar con tiempo suficiente para planificar una estrategia procesal adecuada en lugar de perder plazos importantes para la defensa legal.

¿Qué es la práctica de una diligencia judicial?

Como mencionamos anteriormente, la citación judicial suele incluir la obligación de realizar ciertas actividades destinadas a esclarecer la verdad de un asunto en trámite en los juzgados.

Cuando un juez ordena practicar diligencias, suele ser porque alguna de las partes implicadas en el procedimiento ha solicitado la realización de determinadas acciones, como:

  • Comparecer como testigo en un proceso.
  • Presentar documentación relevante.
  • Aportar bienes o pruebas.

En cualquier caso, es fundamental atender la citación y cumplir con las obligaciones procesales para evitar posibles sanciones o perjuicios en el proceso judicial.

Podemos ayudarte

Consulta con nosotros hoy mismo tu duda legal. Garantizamos una respuesta en pocos minutos y podrás estar más tranquilo/a.

Contacta ahora.

¿Quién cita a los testigos en un juicio?

La citación judicial de los testigos se lleva a cabo cuando una de las partes solicita su asistencia al juicio o cuando se considera que tienen conocimiento relevante sobre los hechos investigados.

Dado que, en la mayoría de los casos, las personas no acudirían voluntariamente, se solicita al juzgado que emita un requerimiento oficial de comparecencia, estableciendo sanciones económicas en caso de incumplimiento. También pueden ser citados a través de la Policía Judicial.

Los testigos pueden comparecer en un juicio de dos maneras:

  • De forma voluntaria, para aportar su testimonio.
  • Por citación judicial obligatoria.

No obstante, en ciertos juicios, como los juicios laborales, el interesado puede presentar testigos sin necesidad de citación oficial.

¿Cuál es el papel de un testigo en un juicio?

El testigo desempeña un papel fundamental en la administración de justicia, ya que su testimonio ayuda a esclarecer los hechos y aportar una visión objetiva sobre lo sucedido.

Por ello, el testigo tiene la obligación de relatar la verdad sobre los hechos que ha presenciado o sobre los que tiene conocimiento.

No recomendamos la presencia de testigos que no puedan respaldar la versión de los hechos presentada por esta parte.

Es importante recordar que no por presentar un mayor número de testigos se obtendrá un fallo favorable. De hecho, en muchos casos, la participación de testigos ha sido determinante en la victoria o derrota de un procedimiento judicial.

¿Qué debe hacer un testigo en un juicio?

El testigo deberá declarar en el juicio cuando el juez lo considere oportuno, respondiendo con veracidad a todas las preguntas que le sean formuladas, incluso si su testimonio puede perjudicarlo.

Antes de prestar declaración, el testigo está obligado a jurar o prometer que dirá la verdad, salvo en el caso de menores de edad.

En caso de que un testigo falte a la verdad de manera consciente, podrá ser sancionado por delito de falso testimonio.

¿Cuántos testigos son necesarios para un juicio laboral?

En un juicio laboral, el interesado puede presentar tantos testigos como considere necesarios, sin que exista un límite máximo.

En este tipo de procedimientos, es fundamental conocer quién suele ganar los juicios laborales y cómo puede influir el testimonio de los testigos en el resultado final.

¿Qué pasa si me niego a declarar como testigo?

Todo testigo que haya sido citado para declarar en un juicio tiene la obligación de hacerlo, salvo que se encuentre legalmente impedido para ello. En caso de no comparecer sin justificación, se enfrentará a una sanción económica y puede enfrentar penas correspondientes al delito de desobediencia.

Si persiste en su negativa a declarar, podría incurrir en el delito de desobediencia grave a la Autoridad, lo que conllevaría sanciones más severas.

¿Quién puede ser un testigo?

Un testigo es cualquier persona que tenga conocimiento directo o percepción sobre los hechos que se investigan en un proceso judicial. Sin embargo, quedan excluidas aquellas personas que estén permanentemente privadas de razón o que carezcan del uso de sentidos esenciales para la percepción del suceso.

Por lo tanto, cualquier persona que cumpla con estos requisitos puede actuar como testigo, excepto los menores de catorce años.

¿Qué pasa si no me presento a la práctica de diligencias por citación judicial?

Como mencionamos anteriormente, no acudir a una citación judicial tras haber sido debidamente notificado puede conllevar sanciones.

La multa por no presentarse sin justificación oscila entre 200 y 5.000 euros, dependiendo de la gravedad del proceso.

Si el denunciante no comparece al juicio, en la mayoría de los casos el acusado será absuelto.

Cuando el acusado no se presenta por segunda vez a la citación judicial, puede enfrentar penas correspondientes al delito de obstrucción a la justicia.

Asimismo, con la aprobación de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, en procedimientos penales podría incluso emitirse una orden de «busca y captura».

¿Debo acudir a la práctica de diligencias con abogado?

Si has sido citado únicamente para recoger una notificación, no es obligatorio acudir con abogado. Bastará con acreditar tu identidad para recibir el documento. Sin embargo, contar con asistencia legal siempre es recomendable.

Es fundamental que el abogado tenga acceso a todos los detalles del caso, ya que sin esta información será difícil ofrecer un asesoramiento adecuado o personarse en el procedimiento para recopilar información y preparar la defensa.

Si has sido citado para un juicio en calidad de acusado, deberás acudir con un abogado penalista y procurador en caso de tratarse de un delito grave.

En delitos leves no es obligatorio ir acompañado de abogado, aunque se recomienda hacerlo para obtener mejores resultados.

Si has sido citado en calidad de testigo, no es necesario acudir con abogado.

Otra forma de conocer los riesgos y la opción más beneficiosa

Selecciona el día y la hora que tengas disponibilidad y ten una consulta con nuestros abogados para resolver tu problema legal.

Duración de los tiempos medios de tramitación en Madrid: Civil

En una reciente entrevista realizada a un miembro de Jóvenes Abogados de Madrid, este afirmó: “Una Justicia lenta, no es justa”. No podríamos estar más de acuerdo con esta afirmación.

Una Justicia lenta, no es justa.

Las dilaciones en la tramitación de los procedimientos judiciales son cada vez más evidentes. Explicar este retraso a los clientes resulta complicado, ya que la única causa real es la falta de recursos humanos y materiales en la Administración de Justicia.

En este contexto, compartimos un esquema proporcionado por el Consejo General del Poder Judicial, que muestra la duración media de los procedimientos judiciales en Madrid según el tipo de asunto.

Si tu procedimiento implica un proceso de desahucio, te puede interesar conocer cuánto tarda un desahucio por finalización de contrato.

duracion procedimientos penales madrid

Si necesitas más información sobre tu citación judicial o asesoramiento sobre si es necesario acudir con abogado a la práctica de diligencias ordenadas por un juez, estamos a tu disposición para resolver todas tus dudas.

Comparte este artículo

Título de la sección

    Empecemos a trabajar en tu caso. Contacta con nosotros

    Dirección

    C/ José María Serna, 5 local

    Madrid, 28001 (Madrid)

    Info de contacto

    info@garonabogados.es

    666555444

    Horario:

    Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 - 16:00 a 19:00

    Comentarios de los usuarios

    • Ana

      Mi sobrino es irregular y le han citado en el juzgado,
      Debe presentarse.?
      Ya que días anteriores la policía estuvo en el sitio donde se encontraba elaborando y le tomó nota de su documentación.
      Que debemos hacer.?graciass.

      • Elena Encinas

        Gracias por escribirnos Ana. Nuestra recomendación es que siempre que se haya sido citado por un Juzgado se acuda, si bien al estar en situación irregular lo más probable es que tu sobrino quede retenido, por otro lado si la policía ya le ha localizado y tomado sus datos, si no acude voluntariamente a la citación judicial, el Juzgado ordenará que la policía lo detenga y le ponga a disposición judicial. Esperamos haberte ayudado, no obstante nos ponemos en contacto contigo para conocer en profundidad la situación. Un saludo,

    • Jorge

      Buenas, me han citado como testigo a un juicio y he perdido la notificacion y no se ni el dia ni la hora ni nada, como podria recibir la informacion nu3vamente . Muchas gracias.

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribirnos Jorge. Lo que puedes hacer es ir a decanato de los juzgados de donde viene la notificación e indicar si te suenan los datos del posible caso y/o del procedimiento en el que tengas que ir como testigo. Un saludo,

        • Carlos

          Hola buenas tengo un juicio por diligencias previas, que tengo que hacer? Es la primera vez que voy a un juzgado y tengo algo de miedo, es muy grave?, es que me pone que es por diligencias previas pero nose a que se refiere

          • Luis Enrique de Garón Abogados

            Gracias por escribirnos Carlos. Necesitamos tener acceso a la denuncia y todos los documentos que hay en esas diligencias previas. A partir de ahí, encantado de poder asesorarte. Nos ponemos en contacto por privado para agilizar. Encantado de saludarte,

          • Anonimo

            Buenas, resulta que a un conocido le han acusado de un delito y el comentó que la policía le dijo quienes eran los testigos de dicho delito y me ha dicho que tengo que ir a declarar, es posible eso? Si en ningún momento la policía me ha dicho nada, ni tengo nada que ver con el delito ocasionado?

            • Luis Enrique de Garón Abogados

              Gracias por escribirnos. Sin notificación o cédula de citación como testigo, no tienes obligación de ir. Si puedes ir de manera voluntaria. Ahí está la diferencia. Encantado de saludarte,

    • Alba

      Buenas, ¿podria porfavor resolverme esta duda? ¿la unica forma en la que puedes ser citado de forma oficial es por la vía del correo o tambien es posible que se pueda citar SOLO por llamada telefonica?
      Muchas gracias por su tiempo un saludo.

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribirnos Alba. Muchas de las notificaciones se avisan de manera telefónica desde el juzgado para que vayas a recoger la citación judicial. En caso de no atender la misma, te lo requerirán presencialmente. Mi recomendación es siempre recoger las notificaciones. Encantado de saludarte,

    • Eva María

      Si no se sabe la dirección de correo de un testigo , como se le localiza??
      Tiene el juzgado alguna manera de saberlo mediante su nombre y apellidos??

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribirnos Eva. Se debe solicitar al juzgado la averiguación domiciliaria de esa persona vía punto neutro. Debe de aprobarse previamente. Nos ponemos en contacto por privado. Encantado de saludarte,

    • Carlos

      Hola buenas tengo un juicio por diligencias previas, que tengo que hacer? Es la primera vez que voy a un juzgado y tengo algo de miedo, es muy grave?, es que me pone que es por diligencias previas pero nose a que se refiere

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Buenas Carlos. Necesitamos tener acceso a la cédula de notificación de la denuncia que da lugar a la apertura de diligencias. Nos ponemos en contacto por privado para tener más información. Encantado de saludarte,

    • Toni Mérida

      hola, he sido citado como testigo de, supongo, una pelea enfrente de mi casa, el acusado es mi vecino y me da pavor declarar en su contra ya que es conflictivo y lo veo constantemente.
      Al ser mi primera vez quisiera saber si durante mi declaración estará presente el acusado.
      Gracias

      • Luis Enrique de Garón Abogados

        Gracias por escribirnos Tóni. Si es primera declaración como testigo, no estará el acusado. Si fuera celebración de juicio si estaría. Un saludo,

    • J

      Buenas tardes , puse una denuncia por que intentaron estafarme, y acabo de recibir una notificacion que debo presentarme como testigo en los juzgado siendo yo el que puso la denuncia pro intento de estafa. que tengo que hacer? Es la primera vez que voy a un juzgado y tengo algo de miedo, es grave? gracias.

      • Antonia Salmerón

        Gracias por contactarnos. Te escribimos por privado para atender tu asunto penal sobre estafa a la mayor brevedad posible. Un saludo,

    • Inmaculada Claudio

      Una prima hermana me llamó por tno y me dijo que iba a recibir una notificacion psra acudir como testigo en su favor contra su hermana porque supi por mi una situación de la misma, pero que en ningún momento se lo comenté con intención de llegar a este extremo y me molestó que me lo comunicara así sin haberme consultado antes si quería ser su testigo, le dije que no queria ir ni a davor ni en contra de ninguna de las dos y me contestó que tenía obligación de ir al juicio y decir la verdad de lo que le conté
      ¿Tengo que ir obligatoriamente sin querer ponerme en esta tesitura no deseada?

      • Antonia Salmerón

        Buenos días, Inmaculada.

        Disculpa la tardanza en contestar, hemos tenido incidencias en la web y por ese motivo no he podido responder en el día indicado.

        Te escribo por privado para qué me comentes sobre en que situación se encuentra tu asunto, un saludo.

    • Jose

      Hola, me ha llegado un citación por diligencia de notificación, que es? Tengo que recoger algo o me denuncio alguien?

      • Luis Enrique García Martínez

        Gracias por escribirnos José. Desconocemos si es un asunto civil o penal. En cualquier caso, siempre recomendamos recoger la notificación para poder tener una mejor preparación de la defensa. Nos ponemos en contacto por privado. Encantado de saludarte,

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *