Cómo rellenar una papeleta de conciliación por despido o reclamación de salarios,y los requisitos que debe de contener el modelo y sus plazos. Presentación de la papeleta de conciliación en Madrid.
Leer más >84 comentarios
¿Que hacer si la empresa no tiene dinero para indemnizar cuando me despide?
Si la empresa no tiene dinero para indemnizar debe de dejar constancia de esta situación mediante la oportuna carta de despido. Si se procede al despido de un trabajador, y tiene derecho a indemnización, para evitar que el despido sea improcedente directamente, se debe de dejar constancia por escrita, la imposibilidad de poner a su […]
Leer más >0 comentarios
¿Cuándo al suicidio se le puede considerar accidente de trabajo?
Analizamos una interesante sentencia dictada por el Tribunal Supremo en marzo de 2024, cuyo objeto es resolver acerca de si las causas de un suicidio podrían considerarse accidente de trabajo o enfermedad común. En este proceso, se demandó tanto a la Tesorería, como al Instituto de la Seguridad Social, a la Mutua y a la […]
Leer más >0 comentarios
Las sentencias más importantes que hablan de la prescripción del complemento de maternidad en hombres 2024 .
Ya pusimos en contexto que el Instituto y la Tesorería de la Seguridad Social no estaban reconociendo el complemento de maternidad a los hombres denegando las solicitudes por prescripción. Si bien es cierto, en los últimos meses han sido algunas importantes sentencias que están resolviendo en contra del criterio de la Administración, y motivando a […]
Leer más >0 comentarios
Nuevo salario mínimo interprofesional que se aplicará en España desde el 1 de enero de 2024
Acaba de publicarse en el BOE el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2024. ¿Qué tenemos que saber del nuevo salario mínimo interprofesional en 2024 en España? El nuevo salario mínimo será de 37,8 euros/día, o 1134 euros/mes. Será de aplicación entre el periodo […]
Leer más >0 comentarios
El acto de conciliación laboral como alternativa a evitar un juicio.
¿Qué es la conciliación laboral? La conciliación laboral es un acto extrajudicial por el que se trata de llegar a un acuerdo beneficioso cuando se ha producido un conflicto laboral entre la empresa y su trabajador. Su función es evitar el juicio y ahorrarnos gastos y tiempos de espera excesivamente largos. La solicitud del acto […]
Leer más >0 comentarios
La reclamación del SEPE al trabajador por percepción indebida de prestación por desempleo
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) empieza a revisar y especialmente desde los ERTE las prestaciones por desempleo. La manera de operar es por medio de comunicación sobre propuesta de extinción de prestaciones por percepción indebida de la misma, entre otros extremos por no comunicar la suspensión del subsidio cuando realizas un trabajo por […]
Leer más >0 comentarios
¿Te pueden despedir después de un ERTE? ¿Es legal?
El despido después del ERTE ha sido una de las cuestiones más recurridas durante el estado de alarma a nuestros abogados laboralistas. Qué efectos negativos se producen en las empresas tras estas decisiones, cuándo podrá considerarse procedente o improcedente, dónde presentar la reclamación por despido, cómo se están resolviendo aquellos casos conocidos como “prohibido despedir”, […]
Leer más >0 comentarios
¿Quién suele ganar los juicios laborales normalmente?
Responder sobre quién suele ganar un juicio laboral es una de las preguntas más recurrentes que suelen plantear a los abogados laboralistas antes de iniciar cualquier tipo de procedimiento laboral. Por este motivo, hemos visto interesante poder compartir con nuestros lectores nuestro punto de vista, y que tiene una importancia tremenda, especialmente en profesiones de […]
Leer más >4 comentarios
En mi empresa me hacen una subrogación de contrato laboral,¿Se mantiene la antigüedad y el salario?
Si deseas saber más sobre la subrogación de contrato, en esta guía de nuestros abogados laboralistas realizaremos un profundo análisis para que puedas conocer todo acerca de este concepto y así, resolver todas tus dudas e incertidumbres. ¿Qué es subrogar un contrato de trabajo? La subrogación de contrato laboral está regulada en el artículo 44 […]
Leer más >15 comentarios
Recurso de Suplicación si pierdo un juicio laboral
La importancia del recurso de suplicación en materia laboral, como en otras jurisdicciones con sus respectivos recursos, tiene una relevancia vital dentro de un procedimiento judicial. Conocer si merece la pena recurrir una sentencia laboral es una cuestión de interpretación de la prueba que se haya podido practicar en un juicio de despido, reclamación de […]
Leer más >31 comentarios
Despido por Causas Económicas: Cómo Evitar la Improcedencia
El despido por causas económicas es un tipo de despido con unas características muy concretas que especialmente se vienen a “justificar” por las perdidas que pueda tener una empresa. No todas las cartas de despido motivan esta causa y en algunas ocasiones se utiliza esta justificación con el animo de retrasar los pagos que en […]
Leer más >0 comentarios
¿Qué es la adaptación de la jornada laboral por cuidado de hijos?
La conciliación de la vida laboral y familiar en España sigue siendo un reto, de hecho, según la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa a la conciliación el 17% de las personas entre 18 y 64 años con hijos menores de 15 años utilizaron habitualmente servicios profesionales para el cuidado de sus hijos. En este […]
Leer más >0 comentarios
¿Qué es el recargo de prestaciones de la seguridad social por accidente de trabajo?
Cuando un trabajador sufre un accidente en el trabajo son muchas las dudas que le pueden surgir en cuanto a los derechos que tendrá a partir de ese momento. También es posible que no tenga claro cómo y a quién se los puede reclamar. Una de esas dudas puede tener que ver con el recargo […]
Leer más >3 comentarios
¿Son retribuidos los permisos de trabajo en los días por fallecimiento de un familiar?
Los derechos y obligaciones de un precontrato de trabajo, requisitos y el derecho a indemnizar en el supuesto de no formalizarse la oferta como precontrato laboral.